Entrevista a Salvador Dali

10.07.2013 08:04

Espacio Crítico 15

ENTREVISTA  A SALVADOR DALI

NE

Salvador Dalí

“Considero que como pintor soy un artista mediocre”  Eso fue lo que me contestó el gran maestro y pintor, Salvador Dalí cuando le pregunté que si se consideraba uno de los mayores genios de la pintura. “Mi mujer, Gala, me encuentra mucho más talento del que yo mismo me encuentro. Cuando me comparo con los grandes pintores del pasado, Vermeer, Velázquez, y hasta Gérard Dou, me considero una verdadera catástrofe artística. Pero sí, a la inversa, me comparo con mis contemporáneos, entonces, evidentemente, soy el mejor. No es que sea bueno. Pero los otros son tan malos que la comparación se revela imposible.” 

 

Dentro de el Café de la Ópera, uno de los cafés más antiguos de Barcelona, se encuentra sentado el excéntrico Dalí enfrente de mí. Tranquilamente se enreda el bigote en los dedos, mientras toma tragos grandes de su taza de café. Orgulloso de su dinero, ostentoso y alterado, uno de los mayores genios de la pintura empieza a hablar.

Señor Dalí, a parte de la pintura, usted también tiene obras literarias.
En efecto, mi padre que era notario, y tenía cierta afición a las artes, decía que soy mucho mejor escribiendo que pintando y seguramente es verdad. Los pintores somos muy burros, en general, en cambio, los escritores son mucho más inteligentes. Si yo fuera menos inteligente, indiscutiblemente pintaría mejor.

Así que podría ser buen escritor igualmente. ¿Y en cuanto al cine? Usted rodó con Luis Buñuel “El Perro Andaluz” ¿Tiene interés alguno de seguir haciendo cine? ¿Por qué dejó de hacerlo?
Primero, porque no es un arte. Uno no se puede expresar a través del cine porque posee demasiados medios. Cuando uno tiene demasiadas riquezas a su disposición, resulta imposible hacer una obra de arte. Ni siquiera una obra. Gérard Dou pudo hacer una obra maestra porque tenía una tela, óleo y su ojo, y sanseacabó. En cine, ni bien se fotografía la cosa, huye el misterio.

Para usted, ¿qué es una buena pintura?
La pintura es la fotografía en color a pincel. Si Velázquez copia una fotografía lo mejor que sabe y puede le sale un Velázquez. Si un tonto copia una foto le sale una tontería. Si Dalí copia fielmente una foto le sale un Dalí.

¿No todo mundo copia igual?
Es matemáticamente imposible. Dicen que la fotografía sería la muerte de la pintura, y está resultando exactamente al revés. Gracias a la fotografía se está resucitando el arte.

Por un momento parece alterado, se para de la mesa, da una vuelta, y regresa. Saca una pluma y se pone a rayar la mesa de madera.

Yo pensé que no pintaba para el placer ajeno.
No, no. El objetivo de los cuadros, de veras, es puramente comercial.

Entonces está diciendo que ésta mesa ahora tiene mucho más valor.
Para mí, la idea que prima es el dinero. Por algo hago las cosas, y más sabiendo que tendrán un valor agregado.

¿Cuál es la importancia de Gala en su vida?
Me hizo ganar todo el dinero que tengo. He tenido mucho suerte hasta ahora. Es mi musa y mi modelo. Ella me encuentra mucho más talento del que yo tengo y me reveló a mi mismo.

Pues parte de ese dinero es gracias al museo ¿no es así?
Si, el Museo-Teatro Dalí de Figueras. Todo lo que Gala y yo poseemos, se lo regalamos al pueblo español, sin discriminación alguna.

Mucha gente dice que está loco, que nadie lo entiende. ¿Usted mismo se entiende?
Es que hay gente que no entiende nada. Hace cuarenta años que investigo y escribo para ver si se quién soy, y aún no lo he logrado.

*Ésta entrevista ficticia fue basada en respuestas verdaderas de las siguientes entrevistas:

Entrevista Jacobo Zabludovsky a Salvador Dalí en 1977
https://www.eluniversal.com.mx/notas/571368.html 

Entrevista a Salvador Dalí 1971
https://www.elhistoriador.com.ar/entrevistas/d/dali.php 

Entrevista Soler Serrano a Salvador Dalí
https://www.scribd.com/full/44344926?access_key=key-awifafdnicnuf475rkb 

*Las entrevistas también pueden ser encontradas en YouTube